Una nueva visión de la lombricultura



Aunque la crianza intensiva de lombrices de tierra o Lombricultura parece una actividad nueva, realmente es muy antigua, su historia se remonta a tiempos inmemoriales, pues se dice que ya Aristóteles las llamó "Intestinos de la Tierra", o que en el viejo Egipto se la deificó.


Aparece también en notas asiáticas, indias y europeas. Quizás debido a que no habían problemas ecológicos o de químicos sintéticos, hasta hace pocos años no había habido continuidad en el uso de la lombriz de tierra, aunque siempre ha estado ligada a faenas del campo agropecuarias.

Si Charles Darwin no hubira escrito su libro sobre la Teoría de la Evolución, probablemente sería más conocido por sus 40 años de estudios sobre la lombriz de tierra, cuyos resultados los plasmó en su libro "La Obtención de la Tierra Vegetal por Acción de las Lombrices".
 Hay quienes sostienen algunas apariciones de la lombriz como alimento de indios americanos, si bien se asegura que por 1920 Thomas Barret fue el precursor de la explotación intensiva, en California aunque por la misma época un suizo, Roth, las trajo de Europa y  utilizaba el humus en labores agrícolas en Argentina.
En la época actual, muchos países continúan utilizando técnicas obsoletas de crianza, siempre ligadas a usos del campo por medio del humus, reconociendo que es el mejor fertilizante orgánico que se conoce.
La palabra "Lombricultura" nace como razón social de un grupo de investigadores en Sudamérica en la década de los 70, cuando aparecen nuevas técnicas de crianza y se comienza a extender su uso. Sin embargo, en Latinoamérica ya se conocían anglisismos que se posesionaban de esta actividad, como "vermicomposta" o "lombricomposta" en lugar de "humus", que es la denominación correcta.
En la segunda mitad de la década de los 80, se marca la mayor época expansiva de la lombricultura en Latinoamérica, quizás más acertadamente en Sudamérica: Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Argentina, Brasil, ven crecer criaderos de lombrices, aunque en casi todos los otros países, en menor escala, esta actividad también se daba. En Cuba la situación político-económica que impidió seguir importando fertilizantes químicos, coadyuvó al desarrollo de la lombricultura en gran escala gracias a los pasos iniciales dados por José Ramón Cuevas.
España, Italia, Australia, India, Estados Unidos de Norteamérica, Canadá cuentan entre los países donde la lombricultura se mantenía y extendía con mayor interés.
Toda esta historia tiene como elemento común el uso agropecuario de la lombriz, el encierro a labores campestres, en la mayor parte de ellos, sin variar el viejo sistema de crianza: en "los canteros" y "tírale tu basura para que ella se coma".





Muy resumidamente, el Dr. Mario Carrera Silva nos va contando esta historia nueva, de una vieja y poco conocida actividad. El Dr. Mario Carrera Silva es un experto en distintas técnicas para la crianza de lombrices de tierra y compost. Incansable investigador de esta actividad y de los productos que genera: como abono o fertilizante de tierra o foliar como alimento humano y animal como instrumento de ayuda social o de defensa ecológica. Todo lo cual le ha llevado a ser incluido en la Lista de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.

Carrera "conoció" a las lombrices de tierra en Chile, su primer curso lo tuvo en Perú, luego en Ecuador donde además inició investigaciones y prácticas que lo llevaron por Colombia y México. Estableció contactos con criadores e investigadores de muchos países y en la década de los noventa profundizó sus conocimientos, que le condujeron a sacar conclusiones que dan nuevos giros a la lombricultura, y en las decenas de conferencias y cursos en diversas instituciones y universidades va proyectando su nuevos ángulos de observación, que le permiten escribir su libro "Manual de una Nueva Visión de la Lombricultura" en 1998.

Interesado en difundir los beneficios de la lombricultura, no solamente ha aportado con nuevas ideas para mejoramiento a las tecnologías, sino ha funda mentado criterios sobre los cuales se debe sustentar la razón de ser de la lombricultura: "Si quieres criarlas, debes verlas como uno de los animales más perfectos sobre la tierra, por tanto deben ser bien tratadas, pues bajo criterios básicos de calidad total, puedes optimizar su productividad". Buscando ser claro en sus explicaciones, utiliza diversos instrumentos, como los llamados ejemplos gráficos para matizar sus cursos, como los de la comparación de un vaso de hielos y un popote, con las compostas y las raíces o, el del pan duro con el alimento suave, con los que justifica la debida preparación del alimento para las lombrices.

Realmente no he escrito nada nuevo, estoy recolectado y dando organización a lo que está disperso en el mundo y ninguna institución se ha encargado de coordinar esos trabajos, sin embargo de la gran necesidad actual de la utilización de la lombriz y sus productos. Nos dice y continua: Es poco tiempo y sin planificar, que en distintas latitudes han variado técnicas y han sacado a las lombrices para que trabajen también en las ciudades con desechos sólidos urbanos, apareciendo lo que hemos dado por llamar "Lombricultura Urbana" y hasta "Lombricultura Doméstica", que sin discusión han revolucionado la crianza y utilización de sus productos.





La lombriz ya no solamente es la productora de humus con desechos del campo y de animales, que nos permite tener alimentos vegetales totalmente orgánicos, sino que está apareciendo en varios escenarios: Se ha constituido en un excelente instrumento para la defensa ecológica del medio ambiente. Es un elemento extraordinario para elaboración de programas sociales y de ayuda social, gestados especialmente por municipios. Es generadora de nuevas actividades laborales y económicas y es una alternativa de primer orden para la nutrición humana. Todo en medio de un marco de técnicas sencillas, capacitación adecuada, bajas inversiones, alta rentabilidad y buen manejo de mercadotecnia. Evidentemente, como todo negocio debe llevar planes debidamente elaborados para evitar variables que los puedan afectar.

¿Cuáles son los productos utilizables de la lombriz?. Dijimos que el primero sería el humus. Luego los lixiviados o excedentes de agua utilizada en la preparación de los alimentos o en el humedecimiento de los lechos. Seguimos con los excedentes de lombrices que los transformaremos en pie de cría. El líquido celomático que tiene aplicaciones farmacéuticas y, de manera especial, el cuerpo de la lombriz convertido en harina, por la alta taza nutritiva que contiene, integrada por proteínas en un 70 a 80%, aminoácidos y vitaminas entre las que se destacan la Lisina 7.5%, Cistina 1.5%, Metionina 2.1%, Fenilamina, Isoleucina, Leucina, Niacina, Riboflavina, Tiamina (B1), Acido Pantoteico (Complejo B), Pirodoxina (B6), Vitamina B12, Acido Fólico, etc. etc, que sería una solución alternativa, bajo un principio que ha creado Carrera: "Puedes ser flaco, tener la barriga vacía, pero no debes ser desnutrido." Él mismo, toma cada mañana una cápsula de aproximadamente un gramo de lo que se ha dado en llamar su "Nutri L", cuyas aplicaciones son muchas, de acuerdo a investigadores, resumamos algunas que han sido publicadas:

J Fortalecer órganos y masas muscularesJ Estimular, por equilibrio bioquímico, las funciones vitales (cerebral, cardiaca, sexual, etc)J Mejora el crecimiento e impide anemiasJ Alivia fatigas físicas y mentalesJ Enriquece y recupera los tejidosJ Asiste positivamente al sistema inmunológico J Regenera epidermis y peloJ Retarda el envejecimiento y desgaste orgánicoJ Aumenta la actividad cerebralJ Ayuda en la eliminación de toxinasJ Ayuda en los tratamientos contra el ParkinsonJ Eficaz en tratamientos contra el hipertiroidismoJ Ayuda en las terapias contra la obesidad

La basura urbana es uno de los problemas más neurálgicos, pues crece día a día, cada vez hay menos sitios para tirarla y su descomposición es el más serio enemigo del medio ambiente y ecosistemas, los rellenos sanitarios no son, ni mucho menos soluciones idóneas. Municipios integrados por políticos bien intencionados, han visto que la mejor manera de ahorra en la recolección y limitar los daños ecológicos es bajando volúmenes de desechos orgánicos, destruyéndolos en sus centros de producción, es decir en los hogares, en los mercados, centrales de abasto, tiendas de autoservicios, restaurantes, hospitales, edificios de departamentos, etc., mediante la elaboración de programas, capacitación y disposiciones que permitan ver a las personas que su basura puede ser convertida en dinero, que esos desechos pueden ser una fuente de ingresos y no de molestias, con técnicas sencillas caseras, o uniendo a vecinos para manejos conjuntos, y hasta llegando a la utilización de equipos electrónicos con tecnología de punta, todos ellos activados por lombrices de tierra que son las encargadas del perfecto reciclaje orgánico.

Programas de ayuda social que se enfoquen en crear fuentes de trabajo en basureros, a campesinos pobres o grupos deprimidos económicamente, pero que tienen a su alcance hierbas, estiércoles de animales o vegetación silvestre. Dándoles capacitación, pie de cría, seguimientos y abriéndoles mercados y enseñándoles lo más importante, a preparar sus nutrientes. Como vimos la lombriz de tierra es una gran fuente de proteínas, aminoácidos y vitaminas, en niveles superiores al pescado o a los mínimos de la FAO, entonces, si les capacitamos también en la elaboración de harina de lombriz y a encapsularla, podrán ellos y sus hijos tomar un gramo diario y mantenerse en buenas condiciones físicas, evitando los peligros de la desnutrición especialmente a niveles de la niñez.





Fuente :


www.engormix.com/una_nueva_vision_lombricultura_s_articulos_110.htm

Consecuencias del consumo de de alimentos transgénicos para la salud humana y bioética

INTRODUCCION

Los genes son segmentos de ADN que codifican las proteínas necesarias para el desarrollo y la actividad biológica de todo ser vivo. Algunos genes dirigen la síntesis de una o más proteínas, en tanto que otros tienen funciones reguladoras (controlan la actividad de otros genes). Las proteínas son específicas de cada especie, y cada una cumple una función determinada en el organismo. Pueden ser enzimas que catalizan reacciones bioquímicas, hormonas, inmunoglobulinas, transportadoras del oxígeno o de otros compuestos (como la hemoglobina), o desempeñar otras funciones biológicas vitales. Estas funciones están determinadas no sólo por su composición química sino por la forma en que se pliegan, absolutamente clave en la definición de su cometido.leer mas: