Un proyecto de poco más de tres años sobre la producción intensiva de
humus ha dado como resultado la producción de harina de lombriz, el
cual aprovecha los desechos orgánicos de la Universidad Autónoma
Chapingo (UACH) y permitirá combatir la desnutrición infantil y de
adultos mayores.
La investigación encabezada por Margarita Valdés Hernández, maestra
de la preparatoria agrícola, se encuentra prácticamente en la parte
final de corroboración de resultados.
En particular el desarrollo de lombrices en un ambiente inocuo, es
decir, libre de bacterias, al descartar la presencia de nitritos y
confirmar alto contenido proteico, de manera que podría empezar a
comercializarse este mismo año.
“El humus es un abono orgánico natural, llamado lombricomposta,
derivado de desechos de orgánicos y harinas complementarias como
alimento de la lombriz para su reproducción y crecimiento”, explicó.
Indicó que es ideal “para pequeños productores de hortalizas,
frutales o huertos, que no requieren de grandes instalaciones, sino
contenedores reducidos”.
Explicó que las ventajas de esta producción es un mejor control y
costos muy bajos. El ambiente donde se desarrolla la lombriz dentro de
ese lecho o caja se adecuada para que el anélido viva bien, también
crecen en pequeños espacios y en zonas áridas o tropicales donde llueve
bastante, porque su manejo es versátil.
Detalló que de una caja de 70 por 40 centímetros y una profundidad de
45 centímetros se pueden obtener alrededor de 25 kilogramos de
lombricomposta en un promedio de dos meses si se lleva bien el proceso,
lo cual implica cuidado permanente, suministro de alimento a la lombriz,
y vigilancia contra depredadores.
Ahora, señaló Valdés Hernández, “para poder tener una población
importante de lombrices diseñamos una estructura especial para los
contendores, una vez que se humedezcan estos lechos, se colecte también
el humus líquido”.
De esta manera, se obtienen tres productos: el humus líquido, la
lombricomposta (lombriz) y la carne de la lombriz (harina de lombriz).
“A medida que el proyecto avanzó, vimos que para la producción más
rápida y eficiente era conveniente hacerlo en un ambiente de
invernadero, donde la lombriz trabaja más uniforme y constante, se
controla mejor la humedad y la temperatura que son aspectos claves, y
obviamente la alimentación”, dijo.
La investigación ha permitido encontrar el método más adecuado para
la producción intensiva tanto del humus como de la propia lombriz y como
consecuencia para obtener la harina.
También qué tipo de alimentación o desechos propicia que la lombriz
se desarrolle más rápido, en gran cantidad y con el mayor contenido de
proteína, sanidad y condiciones de higiene e inocuidad.
La maestra del área de ciencias sociales, explicó que el humus
líquido se utiliza para fertilizar las plantas, ya sea a la hoja o a la
tierra, la lombricomposta naturalmente va al suelo y la harina de
lombriz tiene dos destinos, uno el consumo humano y el otro la
alimentación de animales como conejos, camarón, peces, aves y perros.
En el caso del consumo humano, se recomienda para los niños y adultos
mayores e incluso para deportistas como complemento alimenticio para
incorporar proteína, sobre todo en casos críticos de desnutrición, donde
se haría un gran aporte.
Al respecto, refirió que diversos análisis han evidenciado que la
lombriz contiene de un 45 a 65 por ciento de proteína cruda deshidratada
y molida (harina). También se han hecho pruebas que descartan la
presencia de e-coli, salmonella y coliformes fecales.
Ya se hicieron evaluaciones cualitativas en pan, galletas, tortillas y
licuados, degustados por alumnos de posgrado de la universidad, quienes
manifestaron que los productos tienen sabor rico y agradable, pese a
que la harina tiene un ligero olor a pescado o camarón, no así después
de cocinarse.
Actualmente, se estudia qué porcentaje de la harina de lombriz ya
cocinada pierde propiedades, lo cual es normal por el proceso de
cocción, pero con el alto contenido proteico es probable que se
compense. Al respecto, citó a la tortilla la cual conserva hasta 45% de
proteína después de cocerse, de acuerdo con las pruebas aplicadas.
“La forma más común de sacar al mercado el producto sería en
cápsulas”, las cuales ya han sido tomadas por personas interesadas y no
han presentado problemas de ningún tipo, aunque reportaron beneficios
como mayor energía y fortalecimiento del cabello al contener alrededor
de 18 aminoácidos esenciales y una alta digestividad superior al 90 por
ciento.
fuente http://ntrzacatecas.com
RINCOLOMBRIZ
"LA FORMACION DE TIERRA VEGETAL POR LA ACCION DE LAS LOMBRICES". (Charles Darwin). Esta obra sería el inicio de una serie de investigaciones que hoy han transformado la lombricultura y el vermicompost
La orina en agricultura y jardinería
La utilización de la orina como fertilizante es un método utilizado desde la antigüedad como recurso valioso. Olvidado en la nueva sociedad del consumo y la comodidad donde los residuos son tratados como desperdicios inmundos que hay que eliminar rápidamente.
Cuando la orina es vertida masivamente en los afluentes y océanos provoca un exceso de crecimiento en las algas provocando la asfixia de la fauna.
La orina humana es un fertilizante barato, eficaz y abundante (aproximadamente 1,5 litros por persona y día) no tiene virus o bacterias y es biodegradable.
Un repaso a su composición puede cambiar rápidamente nuestra percepción sobre este líquido residual.
Continuación:
Composición de la orina:
* Agua (representa aproximadamente el 95% de la orina)* Urea (representa aproximadamente el 2,5% de la orina)
* Calcio
* Magnesio
* Potasio
* Arginina
* Aminoácidos
* Biotina
* Ácido ascórbico
* Acido fólico
* Vitamina B6 y B12
* Enzimas como amilasa y urokinasa
* Corticosteroides
* Nitrógeno
* Amoniaco
Los nutrientes en la orina están perfectamente balanceados como un fertilizante completo y listo para aplicarse en las plantas y enriquecerlas con elementos esenciales para su crecimiento.
Los efectos del nitrógeno y fósforo de la orina son muy parecidos a los de un fertilizante químico y pueden ser utilizados por las plantas rápidamente.
Aplicaciones en la huerta y jardín
Partiendo de individuos sanos y utilizando la orina fresca en el huerto familiar o jardín. Para cultivos extensivos y con grandes cantidades de orina procedentes de muchos individuos es necesario el almacenaje a temperaturas altas (20 a 30ºC.) y periodos prolongados (6 meses) para neutralizar la proliferación de posibles microorganismos patógenos.
En el terreno se puede extender la orina con una regadera directamente sobre el suelo. Si las hojas de las plantas recogen mucha orina es mejor aclararlas con agua pura.
Para los árboles y arbustos se debe verter en el punto donde las ramas estén más hacia afuera. Para los perennes y las verduras es recomendable verter la orina a unos 10 cm. de la raíz de la planta.
Es recomendable no utilizar el abonado durante el ultimo mes antes de la cosecha.
Es conveniente diluir la orina con agua en proporción 1 a 5 para plantas adultas. Para semillas y plantones diluir en una proporción de 1 a 10.
Evitaremos los días muy calurosos y soleados prefiriendo los nublados y frescos.
Recomendaciones y dosificación
Se obtienen mejores resultados si se aplica antes de la siembra o antes de que transcurran de dos terceras partes a tres cuartas partes del tiempo trascurrido entre la siembra y la cosecha.
Se pueden utilizar las recomendaciones de la dosis de nitrógeno usadas por los fertilizantes basados en urea.
La regla general es aplicar la orina recolectada por una persona durante un día (Un litro y medio a dos litros) en un metro cuadrado de tierra de cultivo. La dosis máxima antes de que exista riesgo de toxicidad es 5 veces esta dosis.
No rociar las hojas porque se pueden quemar dependiendo de la sensibilidad de las plantas cultivadas al nitrógeno.
No rociar al aire ya que se pierde parcialmente el nitrógeno de la orina.
Para la aplicación en surcos, usar litro y medio de orina por metro lineal.
La orina proporciona a su vez un efecto fungicida sobre las plantas y su uso en afecciones de la piel es conocido y utilizado. Es un activador excelente para acelerar el compostaje de los residuos del jardín y la cocina.